Si desea saber más sobre la Robótica Educativa haga clic aquí.
Silla de Ruedas
Los alumnos desarrollaron un sistema automático de control para adaptar
a las sillas de ruedas que permitiera trasladarse con mayor libertad y autonomía. Es común
que las sillas de ruedas con motores puedan ser comandadas por un sistema tipo Joystick. En
este proyecto, además del sistema convencional, se idearon dos nuevos mecanismos para
comandar la silla: a) mediante un sistema de reconocimiento de voz. b) Por el accionar de un
único botón. Saber más>
Bernardo García :: Federico Tarucco
Cebador de Mate
Ansina, como lo han bautizado los alumnos que lo crearon, es un
mecanismo que automatiza el cebado de mate. Si se coloca el mate, baja el brazo con el
sensor de agua, para determinar si el mate está lleno o no. En caso de que tenga agua, se
levanta el brazo y avisa que el mate está pronto. Si no hay agua, se levanta el termo, para
cebar. El termo sube hasta que la orden del sensor de contacto indica a la computadora que
debe detenerlo. Saber más>
Verónica Molfino :: Flavia Berisso :: María Fernanda López :: Nadia Kisiel :: Diego Castrillejo ::
Juan Pablo Otegui
Bebidas Cola
Este proyecto fue realizado por un grupo de alumnos de 1er. año de Secundaria
del Liceo Pedro Poveda. Inspirados en el Cebador de Mate, quisieron realizar un Servidor de
Bebidas. para simplificar el control del nivel de líquido se utilizaron sensores de luz, lo que
obliga a servir bebidas de color oscuro. El mismo fue desarrollado con la interface “argos” y
programado en Turbo Pascal. El programa fue reescrito para Logo Gráfico durante el desarrollo
del prototipo de la interface “Logobot”. Saber más>
Luis Chiruzi :: Pablo Gazzara
Narf
El sistema consiste en un ratón controlado a través de la computadora. Los alumnos
se plantearon la construcción de un robot "inteligente" que sea capaz de "aprender" lo que le
enseñan los usuarios. Como ejemplo, decidieron construir un ratón de laboratorio al que le
enseñarían a salir de un laberinto. Una vez que ellos le mostraran el camino, la primera vez, el
sistema debía ser capaz de reproducirlo. Saber más>
Luis Chiruzi :: Pablo Gazzara
Central Eólica
El proyecto de la central de energía eólica consiste en la construcción de
una maqueta en la que se encuentran los siguientes elementos: dos casas, una fábrica, un
molino construido, una bomba de agua, una bajada de agua desde el cerro, un lago donde se
acumula el agua en el nivel inferior, y uno en el nivel superior; una planta donde se regulan los
consumos eléctricos. Saber más>